Simposio de Ética e Integridad en la Investigación: Enfoque en el uso de tecnologías emergentes

Este espacio académico organizado por la Oficina de Ética e Integridad Científica busca abrir un diálogo interdisciplinario en torno a los desafíos que las tecnologías emergentes plantean a la ética y la integridad en la investigación. Se abordarán los dilemas bioéticos de la automatización, los desafíos de inclusión y diversidad en el uso de la inteligencia artificial, así como buenas prácticas para su aplicación ética y responsable en proyectos académicos. Asimismo, en una mesa de reflexión colectiva se discutirán buenas prácticas para un uso responsable de estas tecnologías y el papel fundamental de los investigadores en garantizar procesos transparentes y socialmente responsables en la producción de conocimiento.

Programa:

16:00-16:10
Bienvenida y presentación de ponentes
Mag. Fulton Rivera
 Jefe de la Oficina de Ética de la Investigación e Integridad Científica, DFI-VRI de la PUCP

16:10- 16:40
Desafíos bioéticos frente al uso de tecnologías emergentes en investigación

La conferencia aborda los desafíos bioéticos que plantea la incorporación de tecnologías emergentes en la investigación, en particular los riesgos de automatización y de una posible deshumanización en la toma de decisiones éticas. Se reflexiona sobre cómo la bioética puede ofrecer bases sólidas para orientar el uso de la inteligencia artificial y otras tecnologías hacia prácticas responsables de investigación que prioricen el bienestar y la dignidad de las personas.

Expone: Dra. María Elizabeth De Los Ríos Uriarte
Doctora en Filosofía y profesora investigadora de la Facultad de Bioética de la Universidad de Anáhuac, México. Miembro de la Academia Nacional Mexicana de Bioética e investigadora de la Cátedra UNESCO en Bioética y Derechos Humanos. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores Nivel I

16:40-17:10
Una mirada ética sobre la inclusión y diversidad en el uso de la inteligencia artificial en investigación

La conferencia aborda los desafíos y oportunidades éticas que plantea el uso de la inteligencia artificial en la investigación, con énfasis en la inclusión y la diversidad. Se analizan los riesgos de producir sesgos y desigualdades a través de sistemas algorítmicos, así como la importancia de garantizar principios de equidad, transparencia y responsabilidad. Asimismo, se plantean reflexiones sobre cómo la IA puede convertirse en una herramienta que potencie la participación plural y el respeto por la dignidad humana en los procesos investigativos.

Expone: Dra. Gabriela Arriagada-Bruneau
PhD en Filosofía, especializada en Éticas Aplicadas, por la Universidad de Leeds, Inglaterra. Profesora asistente de Ética de IA y Datos para el Instituto de Éticas Aplicadas y el Instituto de Ingeniería Matemática y Computacional de la Pontificia Universidad Católica de Chile.

17:10-17:40
Uso ético y responsable de la inteligencia artificial en proyectos de investigación

La conferencia aborda el uso ético y responsable de la inteligencia artificial en proyectos de investigación, reflexionando sobre cómo esta herramienta puede apoyar la producción de conocimiento en contextos académicos y educativos. Se analizarán buenas prácticas para integrar la IA en la labor investigativa, promoviendo un uso ético, transparente y orientado al aprendizaje.

Expone: Dr. Manuel Etesse Ruiz de Somocurcio
PhD en Sociología y Máster en Población y Desarrollo por la Université Sorbonne Paris Cité. Docente e Investigador del Departamento Académico de Educación de la PUCP.


17:40-18:00
Mesa redonda: ¿Qué papel tienen los investigadores en garantizar prácticas responsables frente a los riesgos de las tecnologías emergentes?

Debate y reflexión sobre el rol de los investigadores en la promoción de prácticas responsables ante los riesgos que implican las tecnologías emergentes. Asimismo, generar propuestas y estrategias para fortalecer la integridad científica y garantizar una investigación ética, transparente y orientada al bien común.

Moderador: Dr. Cesar Beltrán Castañón
Doctor en Bioinformática. Profesor principal e investigador senior del Departamento Académico de Ingeniería de la PUCP. Presidente del Comité de Ética de la Investigación para Ciencias de la Vida y Tecnologías de la PUCP.

Disertantes
María Elizabeth De Los Ríos, Gabriela Arriagada-Bruneau y Manuel Etesse.

Detalles del evento
  • Fecha de inicio
    21 de octubre
  • Hora de inicio
    4:00 PM
  • Hora de Fin
    6:00 PM
  • Modalidad
    • Virtual
  • Organizador
    • Vicerrectorado de Investigación
  • Tipo de evento
    • Simposio
Expositores
Gabriela Arriagada-Bruneau
Doctora
PhD en Filosofía, especializada en Éticas Aplicadas, por la Universidad de Leeds, Inglaterra. Profesora asistente de Ética de IA y Datos para el Instituto de Éticas Aplicadas y el Instituto de Ingeniería Matemática y Computacional de la Pontificia Universidad Católica de Chile.
María Elizabeth De Los Ríos Uriarte
Doctora
Doctora en Filosofía y profesora investigadora de la Facultad de Bioética de la Universidad de Anáhuac, México. Miembro de la Academia Nacional Mexicana de Bioética e investigadora de la Cátedra UNESCO en Bioética y Derechos Humanos. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores Nivel I.
Manuel Etesse Ruiz de Somocurcio
Doctor
PhD en Sociología y Máster en Población y Desarrollo por la Université Sorbonne Paris Cité. Docente del Departamento Académico de Educación de la PUCP.
Moderador

Dr. Cesar Beltrán Castañón
Doctor en Bioinformática. Profesor principal e investigador senior del Departamento Académico de Ingeniería de la PUCP. Presidente del Comité de Ética de la Investigación para Ciencias de la Vida y Tecnologías de la PUCP.

Inscripción

    El ingreso es libre, previa inscripción. Registra tus datos en este formulario:
    *Campo obligatorio

    Condición*:

    ¿Es parte de la Comunidad PUCP?*

    de Autorización para el tratamiento de datos personales y que autorizo a la Pontificia Universidad Católica del Perú a utilizar mis datos personales para los fines mencionados.*

    a la Pontificia Universidad Católica del Perú a enviarme información sobre próximos eventos.

    Detalles del evento
    • Fecha de inicio
      21 de octubre
    • Hora de inicio
      4:00 PM
    • Hora de Fin
      6:00 PM
    • Modalidad
      • Virtual
    • Organizador
      • Vicerrectorado de Investigación
    • Tipo de evento
      • Simposio